PONGO A SU DISPOSICIÓN MI NUEVO LIBRO:
"DEL INSTINTO A LA TUTORIA"
CRENCIAS QUE SUSTENTAN EL EJERCICIO DE LA PATERNIDAD
SINOPSIS
¿Dónde termina el instinto y
empieza lo social en la paternidad y la maternidad? Los animales guiándose por
el instinto, cuidan, protegen y alimentan a sus crías en tanto estos no pueden
valerse por sí mismos, pero en cuanto lo logran, la madre abandona y deja libre
a sus hijos definitivamente. Para el ser humano, dotado de sentimientos,
emociones e inteligencia, este proceso no es tan fácil, más bien es doloroso.
Aunado a esta sensación instintiva, está lo socialmente aprendido, lo que
culturalmente se ha venido construyendo y transmitiendo de generación en
generación.
La
educación familiar es un proceso informal de desarrollo moral e integración de
la personalidad mediado por los parientes e instituciones sociales, en
correspondencia a los patrones socioculturales. En este sentido, la
paternidad/maternidad es una función social que se ejerce desde el conocimiento
de sentido común (creencias), por lo tanto, con una carga ideológica-cultural
que intenta reproducir patrones culturales; de esta forma, la educación
familiar se convierte en un proceso de aculturación más que una conquista
espiritual; aunque en ese proceso de aculturación está implícito un contenido
religioso-moralista, no llega a la conquista del ser sí mismo. En contraparte a
esta idea, la educación familiar debería ser un conjunto de acciones, fundamentadas
en conocimientos teóricos, habilidades y actitudes que lleven a la toma de
conciencia y reflexión, con la intención de desarrollar las potencialidades de
los hijos.
La
educabilidad es la capacidad del movimiento interior de la persona que se conquista
y perfecciona. La esencia de la educación es ser sí mismo, el individuo se
autorrealiza en la reflexión, interiorización, auto-describiéndose y
auto-encontrándose; el hombre puede educarse, porque puede reflexionarse e interiorizarse.
Develar
las creencias que sustentan el ejercicio de la paternidad/maternidad, es
evidenciar las razones por las cuales los procedimientos tradicionales de
intervención, chocan con la nuevas formas de interacción cultural que hoy viven
las nuevas generaciones; es enfrentar el reto y compromiso con uno mismo, los
hijos y la sociedad; es dejar de ser un sujeto de lamentaciones y quejas, de
ensueños de un pasado que ya no
volverá, para encajar en una cultura
emergente que cada vez exige mayor capacidad de análisis, reflexión y asombro, de parte de los
progenitores.
BUSCALO EN LIBRERIAS DE LA CIUDAD.
PEDIDOS Y COMENTARIOS AL CEL. 9611292981 O AL EMAIL: nucysa@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario